Ir al contenido principal

EL NOMBRE PROPIO

Mi nombre

El primer paso para trabajar la escritura y la lectura de palabras es a través del nombre propio. Lo primero que los alumnos tienen que conocer es su nombre. Para poder trabajar con ellos, necesitas conocer lo siguiente:

1) Existe una metodología para la adquisición de la lectura y escritura en preescolar la cual considera un método global de las palabras.

2) El método global consiste en presentar palabras y frases a los alumnos para que puedan leer lo que dice.

3) La primera palabra que se les presenta a los alumnos es su nombre propio, posteriormente, se presentan los nombres de sus familiares y sus amigos.

4) En un primer momento, los niños aprenden a leer y escribir su nombre propio identificando características gráficas y sonoras de él.



Comentarios

  1. MAESTRA DIANA YA TRABAJAMOS ESTA ACTIVIDAD NO ES NECESARIO VOLVERLA A HACER?

    ResponderEliminar
  2. Maestra Dianita, mucha gracias por compartir como vamos a trabajar en el ciclo escolar. Estoy poniendo a Isabella a repasar con algunos materiales como estampas, huellas para que lo recuerde muy bien. Le mandamos abrazos Isabella y yo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El niño de los pies ligeros

El niño de los pies ligeros Los tarahumaras tienen fama de ser los mejores corredores del mundo. En su lengua se llaman rarámuri que quiere decir “pies ligeros”. Este libro cuenta la historia de un niño tarahumara que le encanta correr, que anhela que de grande la gente lo conozca por ser un gran corredor y que nos invita a que corramos con él para que conozcamos la forma de vivir y las costumbres de su pueblo. Libro en español y rarámuri.   Da click en la imagen para poder ver el cuento 

BIBLIOTECA VASCONCELOS

SALA INFANTIL Te recomiendo que visites la sala infantil de la biblioteca Vasconcelos.  La sala Infantil es un espacio dedicado a los niños de 0 a 12 años, y fue creada con el propósito de fomentar la lectura, a través de los servicios bibliotecarios y actividades recreativas como: narraciones orales, presentación de cuentos y desarrollo de actividades manuales. Aquí te dejo un video para que la conozcas.

Ahora no, Bernardo

 Ahora no, Bernardo Bernardo busca a su papá, pero éste, ocupado en sus asuntos, le contesta sin mirarlo: “Ahora no, Bernardo”. Trata entonces de llamar la atención de su mamá, pero ella le responde lo mismo. Algo preocupa al niño: en el jardín hay un monstruo y Bernardo teme que se lo coma. Ante el desinterés de sus padres, sale al jardín. Allí, sus temores se ven confirmados: el monstruo lo devora. ¿Qué harán ahora los padres del chico? Da click en la imagen para poder ver el cuento